El pasado jueves 06 de marzo se retomó la Mesa de Relaciones Laborales, instancia clave para el desarrollo y fortalecimiento del diálogo entre los trabajadores y la administración del Instituto Nacional de Deportes (IND). La reunión fue encabezada por la Directora de Administración y Finanzas del IND, Sra. Lorena Castillo, y en representación de ASOFIND estuvo presente el Presidente Nacional, Sr. Gabriel Carrasco Vergara.
Durante la sesión, se revisaron y reafirmaron acuerdos alcanzados en reuniones anteriores, consolidando compromisos previos y estableciendo nuevos consensos en torno a la situación presupuestaria que enfrenta el sector público. En términos generales, los anuncios y acuerdos logrados fueron los siguientes:
- Presupuesto 2025: Se presentó el presupuesto del año 2025, explicando las líneas programáticas a cargo de la Jefa del Departamento de Presupuesto IND, Srta. Valeria Rivas. Se informó que el recorte presupuestario que afectó al IND fue del 17%, distribuido de la siguiente manera:
- 2% en el Subtítulo 21 (Personal y Contratas)
- 5% en el Subtítulo 22 (Bienes y Servicios)
- 5% en el Subtítulo 29 (Adquisiciones de Activos No Financieros)
- 5% en el Subtítulo 33 (Transferencias Corrientes)
Se destacó que, a pesar del recorte, se tuvo especial consideración de no afectar en demasía al Subtítulo 21, donde se encuentran los recursos para el pago de personal y contratas.
- Creación del Programa N.º 6 Mega Eventos Deportivos: Se anunció la creación de este nuevo programa, el cual busca gestionar los diversos megaeventos deportivos que el IND deberá enfrentar en el futuro. Su ejecución presupuestaria seguirá la normativa pública, asegurando control y rendición de cuentas. El personal de este programa será contratado bajo la modalidad de honorarios, con una estructura flexible según el ciclo de los eventos. Además, su soporte administrativo recaerá en funcionarios del IND, con posibilidad de utilizar la comisión de servicio en caso de mayores responsabilidades administrativas.
- Traspaso de Homologados: Se reafirmó el compromiso de traspasar a los 54 funcionarios pendientes desde el año pasado, según la nómina trabajada con las asociaciones de funcionarios. Estos traspasos serán al grado 13 profesional. En cuanto a los funcionarios del estamento técnico y administrativo, se acordó explorar cada caso y buscar el financiamiento necesario.
- Suspensión de Concursos: En el marco del Decreto 25 de Hacienda, que establece una restricción preventiva del gasto, se acordó suspender los concursos. Sin embargo, se continuará avanzando en la priorización y definición de perfiles de los cargos esenciales para el buen funcionamiento del servicio, a la espera de la reposición de recursos.
- Código del Trabajo y Horas Extras: Se acordó aumentar el umbral de pago para horas extras, estableciéndolo en una renta mensualidad bruta de $2.150.000, lo que ampliará la cobertura. Además, se comprometieron recursos y mecanismos administrativos para asegurar la apertura de los recintos deportivos de Loncoche, Longaví y Santa Cruz, así como el buen funcionamiento del resto de los recintos. La Mesa también solicitó y recordó el acuerdo de establecer una propuesta para que los funcionarios a contrata que trabajan en recintos puedan ser traspasados a la modalidad de Código del Trabajo, facilitando su operación.
- Situación de la Oficina Regional de Ñuble: Se solicitó revisar el caso del arrendamiento de la oficina regional y su posible mudanza para dar mayor certeza a los funcionarios. Se acordó una reunión con la Coordinadora de Regiones del IND para abordar esta situación en detalle.
Finalmente, ASOFIND celebra y agradece el restablecimiento de la Mesa de Relaciones Laborales, una solicitud que había impulsado insistentemente en los últimos meses. La organización considera esta instancia como la única vía efectiva para alcanzar acuerdos y avances en beneficio de las trabajadoras y trabajadores.