Santiago, 7 de noviembre de 2024. En reunión telemática realizada con la participación de los Dirigentes Regionales de ASOFIND, se ratificó el acuerdo alcanzado por el Directorio Nacional el pasado 14 de mayo de 2024, asumiendo en consecuencia la presidencia de la Asociación Gabriel Carrasco Vergara.
Esta decisión reafirma el compromiso de ASOFIND con las decisiones colegiadas y garantiza su fortaleza como entidad gremial seria y responsable.
La nueva Directiva quedó compuesta de la siguiente forma:
- Gabriel Carrasco Vergara, Presidente Nacional.
- Francisco Javier Flody Saldivia, Secretario Nacional.
- Jacqueline Andalaft Tajmucht, Tesorera Nacional.
- Fabián Zambrano Contreras, 1er Director Nacional.
- Bernarda Muñoz Casanga, 2da Director Nacional.
La nueva gestión liderada por Gabriel Carrasco Vergara, tendrá que afrontar importantes desafíos, especialmente en un año tan significativo, en que se conmemoran los 20 años de existencia de ASOFIND.
Entre los desafíos prioritarios está el reforzamiento del sentido gremial de la asociación, la modernización de sus procesos, y la consolidación de métodos democráticos y eleccionarios en la toma de decisiones. Asimismo, continuar con el plan trazado por el Directorio Nacional que considera, entre otros aspectos, el respaldo a los concursos de movilidad interna del Instituto Nacional de Deportes; la participación activa en la Mesa de Relaciones Laborales; la implementación del Plan Estratégico ASOFIND 2024-2028 y la importancia de asegurar una correcta aplicación de la modalidad de teletrabajo; entre otras acciones relevantes para el gremio.
El Presidente Nacional Gabriel Carrasco, en representación de todos quienes forman parte de ASOFIND, expresa su más sincero reconocimiento a doña Jacqueline Andalaft Tajmucht, por su genuina dedicación e invaluable trabajo con el que siempre ha abordado los desafíos gremiales. Particular reconocimiento, merece el reciente periodo en que le correspondió ejercer como Presidenta Nacional, contribuyendo significativamente con su experiencia al fortalecimiento y desarrollo de nuestra Asociación.
![]() | Perfil Profesional – Gremial del nuevo Presidente Nacional de ASOFIND Gabriel Carrasco Vergara, es Administrador Público de la Universidad de Concepción y Magíster en Gestión y Gobierno por la Universidad de Chile. Es Docente Universitario en distintas instituciones (Universidad de los Lagos, Universidad Tecnológica Metropolitana -UTEM- y Universidad de Las Américas -UDLA-). Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Administración Pública por la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. |
Hijo de dirigente sindical, ha estado vinculado al sindicalismo desde sus inicios profesionales. Fundó el programa “Mejor Región” en la Universidad de Concepción-CORBIOBIO y ocupó cargos como Coordinador de programas de erradicación de campamentos; fue Director Ejecutivo de la Corporación A Todo Sur; Jefe Nacional de la Unidad de Empleos Indirectos en la Subsecretaría del Trabajo, liderando negociaciones sindicales, como la del conflicto social del cierre de la textil Bellavista Oveja Tomé / Mujeres Jefas de Hogar del Gran Santiago, donde celebró Convenios Pro empleo en representación de la Subsecretaria del Trabajo con el IND-Carabineros de Chile –PDI (2009) .
Igualmente ha ocupado cargos de Jefatura de Relaciones Laborales en el sector privado en empresas de gran dotación, vinculándose con multisindicatos de empresas (Prosegur-Link humano).
En sus más de diez años en el Instituto Nacional de Deportes, le ha correspondido desempeñarse profesionalmente en el departamento de fiscalización, en evaluación de proyectos y actualmente en gestión de recintos. Ha sido representante en el comité paritario, representante de los trabajadores en el comité de bienestar, y representante de los profesionales en dos ocasiones en la junta calificadoras del nivel central.
Como miembro de ASOFIND, inició su vida dirigencial en 2017, siendo Presidente Regional Metropolitano y Dirigente Nacional desde 2020. Participa activamente en la Mesa de Relaciones Laborales desde el año 2014 promoviendo la equidad salarial, destacando como uno de los hitos exitosos, el beneficio conseguido para 384 funcionarios en el año 2023.
Su liderazgo combina formación académica, docencia y experiencia profesional, con un probado compromiso con el bienestar de los asociados, la equidad interna, el buen clima laboral y la flexiseguridad en un contexto de gestión pública moderna y eficiente.