Santiago, Chile – Esta semana ha sido crucial para la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Deportes (ASOFIND), con su Presidente Nacional, Sr. Gabriel Carrasco Vergara, y la Tesorera Nacional participando en dos reuniones significativas. Estas instancias, convocadas por el Departamento de Gestión de las Personas y la Dirección Nacional del IND, abordaron temas vitales para el bienestar y la gestión de los funcionarios.
Temas desarrollados en reunión del comité CEAL-SM
La primera reunión, celebrada el martes 24 de junio de forma telemática, contó con la presencia del Presidente Nacional de ASOFIND, Gabriel Carrasco Vergara, junto a representantes del IND: el Jefe del Departamento de Planificación, Claudio Fuentes; el Jefe del Departamento de Gestión de las Personas, Rodrigo Capelli; el Jefe de la Unidad de Relaciones Laborales, Felipe Flores; y la Directora Nacional (s), Lorena Castillo. También estuvieron presentes representantes de las asociaciones AFINDEP y ANFUCHID.
En este encuentro, se expusieron los avances en la implementación de los comités CEAL-SM (Comités de Aplicación del Modelo de Gestión de Riesgos Psicosociales en el Trabajo) en el IND. Se destacó la participación activa de los funcionarios, la conformación de los comités, especialmente en los recintos deportivos, y la efectividad de los mismos en la aplicación de las medidas. Un punto de particular atención fue la revelación de los indicadores de gestión desarrollado por la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), que formará parte del Plan de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2025.

ASOFIND manifestó su preocupación ante el alto porcentaje asignado a estos indicadores (GESTION EFICAZ 30%), (EFICIENCIA INSTITUCIONAL 35%), (CALIDAD DE LOS SERVICIOS 35%), lo que, en caso de no cumplimiento, o cumplimiento parcial, podría afectar directamente el bono PMG 2025 y su pago en 2026. Lo anterior hace necesario hacer una reunión urgente con Planificación de la evaluación de riesgo de cumplimiento de éstas metas, para garantizar su cumplimiento o elaborar estrategias que permitan alcanzar el 100% esperado.
La Dicotomía entre Eficiencia, Calidad y Gestión Eficaz: Un Reparo de ASOFIND
El principal reparo de ASOFIND radica en el concepto de «Gestión Eficaz», Eficiencia Institucional y Calidad de los Servicios. La asociación argumentó que, si bien se entiende estos conceptos como un imperativo de “Gestión”, «Calidad», y Eficiencia en el trabajo y el cumplimiento de los objetivos de la política pública del deporte, no concuerda con la realidad presupuestaria actual. Dado que este año, el presupuesto se ha caracterizado por un enfoque en la eficiencia y recortes significativos, lo que ha mermado la operación del servicio y las dotaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de cada área.
ASOFIND repara en la inconsistencia de DIPRES, que por un lado solicita ajustes presupuestarios y por otro propone una gestión «eficaz» y Calidad. La asociación subraya que este esfuerzo por el cumplimiento de las metas se traduce en mayor carga de trabajo e incluso estrés laboral en aquellas unidades afectadas por los recortes presupuestarios o con dotaciones mínimas, aumentando el riesgo psicosociales laborales.
Esta dicotomía, impuesta por servicios rectores del Estado como DIPRES y SUSESO, no parece conversar con los comités CEAL-SM ni con las necesidades y levantamientos de los propios funcionarios y trabajadores del Instituto para lograr mejores ambientes laborales.
Acciones Dirigenciales de ASOFIND
Ante esta noticia, el Directorio Nacional de ASOFIND se reunió en pleno el 26 de junio de 2025, acordando una serie de acciones dirigenciales. Estas parten con una próxima reunión con el Jefe del Departamento de Planificación del IND, con el objetivo de obtener mayor información sobre este nuevo indicador y su estrategia de cumplimiento. Asimismo, se gestionarán otras reuniones dirigenciales con la Dirección Nacional y autoridades pertinentes para abordar esta inquietud que podría impactar directamente el desempeño y las condiciones laborales de los funcionarios del IND.
Temas desarrollados en la Mesa de Relaciones Laborales: Actualización de la Política de Gestión de Personas del IND
El día de ayer, 25 de junio de 2025, se llevó a cabo una importante reunión en las dependencias del Edificio de Nivel Central, en el marco de la Mesa de Relaciones Laborales. En esta instancia, se expusieron los avances en la implementación de los diagnósticos participativos para la nueva Política de Gestión de las Personas del Instituto Nacional de Deportes.
ASOFIND enfatizó la necesidad de avanzar hacia una política que no sea meramente declarativa, sino que se traduzca en acciones concretas que orienten a mejores ambientes laborales dentro del instituto. Se destacó la activa participación de los funcionarios en los diálogos realizados por el Departamento de Gestión de las Personas en las distintas regiones visitadas durante el proceso de diagnóstico, que aún está en curso, destacando las visitas en Arica, Magallanes, Valparaíso, Los Ríos y Ñuble .
Se presentó un diagrama con objetivos concretos que debería contemplar la nueva política, entre los cuales destacan:
- Propuesta de una “Carrera Funcionaria” para los funcionarios a Contrata y códigos del Trabajo, complementando la carrera ya existente para los funcionarios de planta.
- Continuar avanzando en la reducción de las brechas salariales en el IND, a través de mecanismos de compensaciones salariales.
- Una propuesta para avanzar en una mejor reglamentación y definición del trabajo a distancia.
- Fomentar la Movilidad interna.
- Priorizar la Capacitación.
Es importante señalar que estos aspectos fueron levantados por los propios funcionarios en las visitas de diagnóstico realizadas por la Dirección Nacional.
Sobre esto, el presidente nacional de ASOFIND ha seguido de cerca la evolución de esta actualización de la política e insiste en la urgencia de acelerar la reducción de brechas salariales en todos los estamentos del IND, planteado que también «Es urgente una mirada de equidad en los equipos de recintos. Hay que ver cada recinto en su particularidad, por temas de gestión y tramo de control, se debe compensar a quienes tienen mayor responsabilidad en la gestión de recintos. Es el momento de revisar la situación y lograr la equidad salarial interna. Lo anterior, no implica renunciar a otros esfuerzos compensatorios de brechas salariales, en otras áreas, pero sí actuar con decisión. La asociación entiende que, en la medida que se internalice un modo de trabajar equitativo, la política será efectiva y una herramienta de gestión eficaz, dejando de ser meramente declarativa”
La Directora (s), Lorena Castillo, quien preside la mesa, se mostró abierta al estudio de estas opciones y anunció la realización de un estudio de perfiles para el mes de octubre de este año, a lo cual ASOFIND se mantiene expectante respecto al desarrollo e implementación de esta nueva política.



