ASOFIND ¡¡EN ALERTA ¡¡¡Ante Dictamen de la Contraloría que no reconoce competencias de control ante Eventuales despidos de funcionarios públicos

El día de ayer, un nuevo dictamen de la Contraloría General de la República (C.G.R.) generó gran conmoción entre los funcionarios públicos de todo el país, incluyendo a la Asociación de Funcionarios de la IND (ASOFIND). En su reciente pronunciamiento, la C.G.R. señaló que no atenderá acciones de reclamación por despidos de funcionarios, argumentando que estas deben ser materia de los tribunales laborales.

Este dictamen ha despertado una fuerte preocupación en ASOFIND, que considera que la nueva postura de la Contraloría pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector público. La asociación, en línea con la postura de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), advierte que la medida precariza las condiciones laborales y debilita la protección de los derechos de los funcionarios.

“Este dictamen limita una instancia crucial para los trabajadores públicos y los deja expuestos a procesos judiciales que pueden ser prolongados y costosos”, expresó el Presidente Nacional  de ANEF, José Pérez Debelli. La organización insta a las autoridades y a los legisladores a revisar esta medida y buscar alternativas que garanticen la defensa efectiva de los trabajadores ante decisiones arbitrarias o injustificadas.

El Rechazo de la ANEF y la CUT, a este dictamen de la Contraloría,  es una demostración de la unidad de los gremios en la defensa de los derechos de los funcionarios públicos. ASOFIND subraya que la estabilidad laboral es un pilar fundamental para el desempeño eficiente y transparente de las funciones públicas en Chile.

En este contexto, ASOFIND se declara en alerta y reafirma su compromiso de seguir luchando por condiciones de trabajo dignas y justas para todos los empleados del sector público. La organización hace un llamado a sus afiliados y a la comunidad en general a mantenerse informados y preparados para futuras acciones que puedan ser necesarias para proteger sus derechos laborales.

Documentos adjuntos: